La Logopedia es una profesión sanitaria regulada y reconocida que se ocupa de la prevención, detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento de todas las alteraciones de la comunicación y de las funciones orales no verbales, tanto en la población infantil como en la edad adulta.
En el trabajo de rehabilitación realizamos ejercicios destinados a recuperar las funciones alteradas, los cuales se deberán continuar realizando en casa de forma autónoma para poder avanzar de forma más global en el proceso de recuperación.
Estamos en constante comunicación con los padres para facilitar ejercicios específicos para seguir trabajando en casa y al mismo tiempo con la escuela, en los casos que lo requieran, con el fin de ir coordinados y dar pautas específicas a los educadores.
La atención puede ser en el centro o en domicilio en casos de movilidad reducida.
La metodología a seguir, primera visita donde se recogerá la información. Posteriormente se realizarán unas sesiones de valoración con el paciente, donde la logopeda realizará una exploración y a través de una serie de pruebas y tests estandarizados, se determinará la posible problemática paciente, para llegar a un diagnóstico clínico. Finalmente, realizamos una devolución de los resultados donde explicamos los resultados obtenidos con detalle y planteamos el diagnostico obtenido y recomendamos un tratamiento adaptado a sus necesidades.
Alteraciones del lenguaje: trastornos específicos del desarrollo del lenguaje (trastorno específico del lenguaje, retrasos del lenguaje, trastornos fonéticos y fonológicos)
Trastornos de la comunicación y del lenguaje asociados a déficits auditivos y visuales, déficit de atención, deficiencia mental, trastorno generalizado del desarrollo, parálisis cerebral infantil y plurideficiencias.
Alteraciones en el desarrollo del lenguaje.
Trastornos de la fluidez del habla.
Afasias y trastornos asociados
Disartrias.
Disfonías.
Disglosias
Alteraciones del lenguaje, habla, voz y deglución en el envejecimiento y trastornos degenerativos.
Alteraciones del lenguaje y la comunicación en enfermedades mentales.
Mutismo e inhibiciones del lenguaje.
Alteraciones de las funciones orales no verbales: deglución atípica secundaria a un TMO, disfagia y otras alteraciones .
Para ejercer la Logopedia es imprescindible disponer del Título universitario oficial de Diplomado en Logopedia o de Graduado en Logopedia, o bien estar habilitado por el correspondiente Colegio profesional de logopedas.
Con ninguna otra titulación ni curso de postgrado se puede ejercer la Logopedia, incurriendo en un delito de intrusismo que puede acarrear graves consecuencias para la salud de los pacientes. En la mayoría de las Comunidades Autónomas la colegiación de los logopedas es obligatoria, lo que garantiza que el paciente sea atendido por un profesional debidamente cualificado para tal fin.
Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.